Preguntas Frecuentes

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN BONIFICADA?

La formación bonificada es un tipo de crédito concedido a las empresas para que inviertan en la formación profesional de sus empleados con el objetivo de incrementar el rendimiento y la competitividad de su equipo de trabajo.

¿Cómo se realiza esta bonificación? Aunque no todo el mundo tiene conocimiento sobre ello, tanto las empresas como los empleados aportan mensualmente una cantidad determinada a la Seguridad Social para fines de formación. Este importe puede ser recuperado posteriormente y utilizado para financiar cursos para los empleados.

De esta forma, las empresas tienen la posibilidad de mejorar las habilidades de sus trabajadores sin incurrir en gastos adicionales, lo que convierte a los cursos de formación bonificada en una excelente opción para aumentar la productividad.

¿QUIÉN SE ENCARGA DE COORDINAR LA FORMACIÓN BONIFICADA?

La entidad encargada de impulsar y coordinar la formación bonificada para las empresas es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Esta institución colabora con el Servicio Público de Empleo y se dedica a llevar a cabo la ejecución de las políticas públicas en materia de Formación Profesional relacionada con el empleo.

En FUNDAE participan organizaciones empresariales como CEOE o CEPYME y sindicatos como UGT, CCOO y CIG.

¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE Y CÓMO SE GESTIONA LA FORMACIÓN BONIFCADA?

La formación bonificada cuenta con una serie de características que es conveniente conocer antes de proceder a su solicitud:

  1. Sólo está destinada para los trabajadores de una empresa, no para autónomos o desempleados.
  2. La propia empresa es la que se encarga de decidir y gestionar los cursos.
  3. La empresa asume un porcentaje de la financiación.
  4. Sólo se aplica la bonificación para los cursos presenciales, aula virtual y online, no a distancia.

REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS QUE SE QUIERAN BENEFICIAR DE LA FORMACIÓN BONIFICADA

  • Estar al corriente en cuanto a las obligaciones ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
  • Abonar el importe de las facturas de la acción formativa antes de que se realice la bonificación.
  • Mantener la documentación justificativa de la formación durante un mínimo de 4 años.
  • Proporcionar la documentación y datos necesarios a la entidad organizadora para que lleve a cabo las gestiones correspondientes ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).

VENTAJAS DE LA FORMACIÓN BONIFICADA PARA LAS EMPRESAS

El principal objetivo de este modelo de formación es la optimización de los distintos procesos llevados a cabo dentro de la organización, pero aún distinguimos otros ineludibles beneficios como:

  • Mayor cualificación de los trabajadores.
  • Aumento de la competitividad y la productividad de los empleados y, por consecuencia, de la empresa.
  • Incremento del compromiso ofrecido por los trabajadores.
  • Adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
  • Aumento de la motivación, la integración y la satisfacción de los empleados dentro de la empresa.
  • Facilidad de adaptación a los cambios existentes en el sector y las nuevas tecnologías.

¿CÓMO BONIFICAR CURSOS CON LA FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO?

Si eres propietario de una empresa o empleado y necesitas ayuda para acceder a la formación bonificada, puedes confiar en UNIGLOBAL Formación. Contamos con un equipo de expertos capacitados que te brindarán asesoramiento personalizado para elegir el curso de formación que mejor se adapte a las necesidades de cada trabajador, logrando una bonificación de hasta el 100%.

Puedes contactarnos o completar el formulario habilitado en nuestro sitio web y recibirás una atención inmediata y personalizada. , nos encargaremos de estudiar cada caso de manera individual, y si lo deseas, trataremos en contacto directo con tu asesor laboral y financiero.